Descripción
Beneficios del kudzu como complemento alimenticio:
- Favorece la desintoxicación (consumo de alcohol y nicotina)
- Es antiinflamatorio
- Sirve para tratar las migrañas y algunos tipos de dolores de cabeza
- Sirve para tratar la fiebre, estados gripales, el sarampión, la gastritis, la disentería y la hipertensión
- Refuerza también el sistema nervioso
- Previene la irritabilidad o el nerviosismo durante la menopausia o una depresión
- Alivia el sistema digestivo y mitiga las náuseas
- Aumenta la resistencia al estrés y la sensación de saciedad
- Dilata los vasos sanguíneos
- Reduce la agregación plaquetaria y el exceso de sudoración
El kudzu («Pueraria lobata») también se conoce con el nombre de «peste verde». Se trata de una planta trepadora de Extremo Oriente. Su nombre deriva del término japonés «kuzu», que significa «vid». Debido al almidón que contiene la raíz del kudzu, se cultiva y se usa principalmente en Japón para preparar diferentes tipos de dulces tradicionales. Ya en el año 600 a. C., el kudzu se usaba en China como remedio para tratar diferentes molestias. Sus efectos beneficiosos se mencionan ya en el «Bei Ji Qian Jin Yao Fang», el primer tratado de medicina chino.
Además del almidón extraído de las raíces del kudzu, estas también producen moléculas especialmente interesantes, entre ellas, daidzeína (un agente antiinflamatorio y antimicrobiano), daidzina (un anticancerígeno) y genisteína (un agente antileucémico).
La raíz de kudzu se ha venido usando tradicionalmente para tratar la fiebre, los estados gripales, el sarampión, la gastritis, la disentería y la hipertensión, así como para fomentar la relajación muscular. Los componentes de las raíces del kudzu son capaces de estimular los neurotransmisores, entre ellos, la serotonina, el GABA y el glutamato. Asimismo, ha demostrado su eficacia a la hora de tratar las migrañas y algunos tipos de dolores de cabeza.
Debido a sus interesantes efectos sobre las adicciones (alcoholismo y tabaquismo), el kudzu ha sido objeto de numerosos estudios. Los principios activos más importantes de las raíces del kudzu poseen propiedades antioxidantes y, al parecer, son los responsables de los efectos sobre las adicciones. El mecanismo no se ha podido explicar hasta hoy, pero el kudzu podría estar relacionado con el metabolismo del alcohol y el sistema nervioso cerebral. El consumo habitual de la raíz del kudzu fomenta también la desintoxicación de drogas. De esta manera, se consigue reducir el consumo de alcohol y la dependencia a los cigarrillos. El kudzu también refuerza el sistema nervioso, por lo que previene la irritabilidad o el nerviosismo durante una terapia de desintoxicación o incluso durante la menopausia o una depresión.
La raíz del kudzu calma rápidamente el sistema digestivo, el hambre y la angustia, aumenta la resistencia al estrés y la sensación de saciedad, dilata los vasos sanguíneos y reduce la agregación plaquetaria, el exceso de sudoración y la fiebre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.